Pasaremos la Via Laietana, nombre que proviene de los "Laietans", que fueron un pueblo Iber que habitaba en la parte de la costa al sud del Riu Llobregat hasta Tordera.
Ahora acabamos de llegar a el barri de la Ribera, donde irémos hasta los números 64-66, para encontrarnos con una placa en la que dice: <<Estant-se aquí va escurar els últims dies Joan Salvat-Papasseit (1894-1924) de mare gitana. D'obrera estirp i de lleial nació. De dignitat poeta. El poble a un enemic ben noble en el centenari de la seva arribada al moll. Barcelona, 1994>>. Esta placa hace referencia a un escritor barcelonés llamado Joan Salvat-Papasseit.
La iglesia de Santa Maria del Mar
Al final de la calle descubrimos en seguida la iglésia de Santa Maria del Mar, centro espiritual y social del barrio de Ribera.
Éste ejemplo magnífico del gótico catalán, del cual hace falta destacar la sencilleza de las formas, la escasa ornamentación i el gran espacio de la nave central; fue construido el siglo XIV.
El Fossar de les Moreres
Dando la vuelta a la iglesia, nos encontramos en una placeta, el inconfundible Fossar de les Moreres. El Fossar de les Moreres era una de las fosas comunas donde se iban enterrando a los difuntos, aunque hasta después de la capitulación muchos cadáveres estaban en las calles de la ciudad. En el muro de mármol hay una inscripción que dice: "Al fossat de les
moreres no s'hi enterra cap traïdor: fins perdent nostres banderes, serà l'urna de l'honor. Als màrtirs de 1714".
El año 1714 muchos defensores y civiles murieron durante el asedio de Barcelona de 1713-1714 y fueron enterrados al Fossar de les Moreres, un cementerio adyacente a la basílica de Santa Maria del Mar. Los mártires eran todos aquellos defensores y civiles que murieron.
Preguntamos a un señor qué opinaba de todo aquello, y nos respondió que le parecía bien (construir el peveter) ya que es una forma de recordarlos (a los mártires).
Después fuimos a la calle Montcada que es una de las calles mas largas de la Barcelona medival, allí hay unos cuantos palacios que fuimos a visitar, primero fuimos al palacio de la Torre Trionfada y después en el Palau Dalman un palacio donde hacen Espectáculos. Al terminar fuimos al Palacio de Berenguer de Aguilar, que ahora se llama Museo Picasso al entrar vimos un tinas romanas que servían para guardar cosas.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada